¡Obtén un descuento del 20 % este mes al probar nuestros servicios!

FC Fe y Esperanza
  • Inicio
  • Nosotros
  • PRIMER SEMESTRE 2025
  • Donaciones
  • Informes de gestion
  • TALLERES 2023
  • 2024 - UN AÑO DE LOGROS
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • PRIMER SEMESTRE 2025
    • Donaciones
    • Informes de gestion
    • TALLERES 2023
    • 2024 - UN AÑO DE LOGROS
FC Fe y Esperanza
  • Inicio
  • Nosotros
  • PRIMER SEMESTRE 2025
  • Donaciones
  • Informes de gestion
  • TALLERES 2023
  • 2024 - UN AÑO DE LOGROS

Abordando la Realidad de San Cristóbal con Compromiso

Sembrando Bienestar desde la Niñez

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

 

  En el corazón de nuestro trabajo están los niños, niñas, adolescentes y  sus mamitas  de nuestra comunidad; quienes diariamente enfrentan complejas dificultades económicas y psicosociales. Hemos escuchado de primera mano problemáticas desde la agresividad al interior de los hogares   hasta la preocupante falta de recursos económicos  para suplir necesidades básicas  las cuales  comprometen su salud física y emocional.  Cada uno de estos problemas nos impulsa a actuar, generando soluciones que impacten directamente en su bienestar. . 

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

 La localidad de San Cristóbal cuenta con una población de 406.498 habitantes (DANE,

2023). La distribución socioeconómica revela una alta vulnerabilidad, con 21,5 % de la población

en pobreza extrema, 50,9  % en pobreza moderada. Ante

esta circunstancia, la Secretaría Distrital de Integración Social ha identificado cinco retos

principales y prioritarios para abordar en la localidad, reducir formas extremas de exclusión,

combatir la inseguridad alimentaria severa, fortalecer la atención a la primera infancia, fomentar

la inclusión social y garantizar un ingreso mínimo generando oportunidades productivas (SDIS,

2023).


Una mirada desde la Realidad

Un Diagnóstico que Nos Mueve a la Acción

Una mirada desde la Realidad


Cómo seguir aportando al mejoramiento de estas problemáticas en nuestro sector?  


 A través de observaciones, entrevistas y actividades participativas, identificamos que la mayoría de las madres beneficiarias son cabeza de familia, enfrentan desempleo y situaciones de alta vulnerabilidad. Esta realidad impacta directamente en la salud emocional de sus hijos e hijas, quienes asisten a la fundación con dificultades para expresar sus emociones y reconocer aspectos positivos de sí mismos, evidenciando heridas profundas causadas por experiencias de abandono, pobreza o violencia intrafamiliar. (Practicantes psicología clínica, Konrad Lorenz). 


Educación Emocional: ! Una Ruta para el Futuro !

Durante el primer semestre del 2025

Durante el primer semestre del 2025

Durante el primer semestre del 2025

 

en la Fundación FC Fe y Esperanza, enfocamos nuevamente  nuestro trabajo en el fortalecimiento de la salud emocional de niños, niñas, madres y docentes del suroriente de Bogotá, especialmente en el barrio La Victoria, localidad de San Cristóbal.


Escuchando a nuestra comunidad

Durante el primer semestre del 2025

Durante el primer semestre del 2025

Realizamos un diagnóstico de necesidades que evidenció altos niveles de estrés emocional, pobreza, y ausencia de oportunidades


Nuestro compromiso

Durante el primer semestre del 2025

Objetivos que nos inspiran


lo que nos llevó a desarrollar talleres y actividades centradas en la regulación emocional, la crianza respetuosa y el bienestar de niños, niñas, mamitas y docentes


Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

Gracias a este proceso:

 

  • Los niños y niñas aprendieron a identificar sus emociones, mejorar su autocontrol y comunicarse de forma asertiva.

Total participantes:  29 niñ@s

16 niñas y 13 niños
 

Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

También. 

 

  •  Las mamás desarrollaron estrategias para manejar situaciones de crisis en la crianza, basadas en el respeto y la calma. 

Total participantes:  7 mamitas
 

Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

Objetivos que nos inspiran

Y

 

  •   Las docentes en formación fortalecieron su autoconciencia emocional, mejorando su relación con los estudiantes. 

Total participantes:  3 profesoras
 

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar